La Kinesiología neurológica o Neurokinesiología es el área que se encarga de analizar, diagnosticar y tratar los trastornos producidos por una patología del sistema nervioso.
Entre los principales casos clínicos se encuentran: el accidente cerebrovascular (ACV), el traumatismo encefalocraneano, la lesión medular, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis múltiple.
Por medio de la evaluación diagnóstica se determina el problema que afecta la funcionalidad motora de la persona que padece un trastorno en el sistema nervioso.

¿Para qué sirve la kinesiología neurológica?
La Kinesiología neurológica tiene como objetivo ayudar a las personas con dichas patologías, a reinsertarse en su vida familiar y laboral.
Para ello, se trabaja en recuperar o mejorar la funcionalidad motora para las actividades de la vida diaria.
Kinesiología neurológica en adultos
La Kinesiología neurológica en adultos trabaja con pacientes que presentan daños en el sistema nervioso central para mejorar sus cuadros.
El tratamiento persiste hasta que el paciente se estabiliza, y el terapeuta observa que llegó al límite de mejora o hasta que se logran los objetivos planteados inicialmente junto a la familia.
Kinesiología neurológica infantil
La Kinesiología neurológica infantil trabaja con bebés o niños que padecen trastornos en el sistema nervioso, brindándoles apoyo en la prevención, estimulación y recuperación.
En bebés, está destinada a recién nacidos o prematuros que presentan enfermedades adquiridas o congénitas.
Mientras que el tratamiento en niños se basa en una derivación del médico pediatra o neurólogo al kinesiólogo, ante deficiencias de coordinación, concentración o inseguridad.

Tratamientos y rehabilitación
El tratamiento de Kinesiología neurológica consiste en un plan de reeducación sensorio motriz.
Se busca resolver el problema con instrumentos terapéuticos eficaces aplicados por el profesional.
En primer lugar, se efectúa la reeducación sensorio motriz que dura hasta que el paciente se recupera o llega a su límite de mejoría.
Luego se le brinda un plan de actividad física para lograr mantener la funcionalidad conseguida durante el tratamiento.
Terapia física vestibular
En la terapia física vestibular o TFV el profesional ayuda al paciente a disminuir o eliminar mareos, estabilizar el control postural y el equilibrio.
Se trata de una terapia efectiva para los síntomas asociados a trastornos vestibulares del oído interno y equilibrio.
Además, permite tratar problemas secundarios tales como náuseas, vómitos, disminución de la concentración, fatiga, entre otros.
Actividad física del paciente neurológico
Cuando el paciente termina con el plan de tratamiento o se encuentra en una etapa crónica sin intervención kinesiológica, debe iniciar actividad física.
Esta tiene como objetivo mantener la recuperación neuromotora que ha logrado durante el tratamiento.
En ella se trabaja en los patrones de movimiento y equilibrio, así como también, se busca mejorar su condición cardiovascular.
Kinesiología gerontológica en personas mayores
Se trata de un tratamiento destinado a pacientes de más de 60 años que padecen trastornos de equilibrio debido al envejecimiento fisiológico o patológico.
Actividad física en adultos mayores
Una vez finalizado el tratamiento, el adulto mayor debe comenzar con actividad física para mantener el balance, desempeñarse en ambientes y enfocarse.