Formación:
Lic. en Psicología, Universidad Andrés Bello. Diplomado en Salud Mental: Ejercicio clínico psicoanalítico. Terapia narrativa en la infancia (ADIPA), Psicología de los grupos (UBA), cursando programa online de clases temáticas sobre autismo (MINSAL).
Áreas de interés:
Psicodiagnóstico y terapia individual para niños, adolescentes y adultos, abordando dificultades emocionales y conductuales como ansiedad, ira, duelo, celos, autoestima, dependencia emocional, depresión postparto, estrés laboral, trauma, violencia de género, entre otros.
El enfoque es respetuoso y empático, adaptándose al ritmo de cada paciente y, cuando es necesario, trabajando de manera colaborativa con la familia o el entorno escolar. También se ofrece atención especializada para pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Experiencia:
Ha realizado pasantías clínicas en la Universidad Andrés Bello donde se ha formado en atención, academia y revisión de casos. Actualmente se desempeña como psicóloga particular online y presencial en la ciudad de Viña del Mar; a su vez realiza atenciones mediante teleconsulta enfocada en la Salud Mental infanto-juvenil y adultos; y en el Programa Rehabilitación Integral a niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista de la Municipalidad de Los Vilos.
Correo: dgallardo@gaiahealthcenter.cl
Nº registro: 817938
Formación:
Lic. en Psicología, Universidad Andrés Bello. Diplomado en Salud Mental: Ejercicio clínico psicoanalítico. Terapia narrativa en la infancia (ADIPA), Psicología de los grupos (UBA), cursando programa online de clases temáticas sobre autismo (MINSAL).
Áreas de interés:
Psicodiagnóstico y terapia individual para niños, adolescentes y adultos, abordando dificultades emocionales y conductuales como ansiedad, ira, duelo, celos, autoestima, dependencia emocional, depresión postparto, estrés laboral, trauma, violencia de género, entre otros.
El enfoque es respetuoso y empático, adaptándose al ritmo de cada paciente y, cuando es necesario, trabajando de manera colaborativa con la familia o el entorno escolar. También se ofrece atención especializada para pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Experiencia:
Ha realizado pasantías clínicas en la Universidad Andrés Bello donde se ha formado en atención, academia y revisión de casos. Actualmente se desempeña como psicóloga particular online y presencial en la ciudad de Viña del Mar; a su vez realiza atenciones mediante teleconsulta enfocada en la Salud Mental infanto-juvenil y adultos; y en el Programa Rehabilitación Integral a niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista de la Municipalidad de Los Vilos.
Correo: dgallardo@gaiahealthcenter.cl
Nº registro: 817938
Entrevistas clínicas:
El/la psicólogo/a puede realizar entrevistas para recopilar información sobre la historia del paciente, sus síntomas y sus preocupaciones.
Aplicación de pruebas y cuestionarios: Aunque algunas pruebas requieren la presencia física, muchas otras pueden administrarse de forma online para evaluar diferentes aspectos psicológicos.
Diagnóstico de trastornos mentales:
A partir de la información recopilada, el psicólogo puede realizar diagnósticos de trastornos como depresión, ansiedad, estrés, entre otros.
Terapia individual:
Sesiones de terapia personalizadas para abordar problemas emocionales, conductuales o cognitivos.
Psicodiagnóstico y terapia individual infanto – juvenil:
Aborda las dificultades emocionales y conductuales que pueden ir presentando los infantes y adolescentes, con sintomatología ansiosa, ira, autolesiones, etc. Además del trabajo colaborativo a nivel familiar/escolar. Se incluye terapias para niños diagnosticados con TEA-Trastorno del Espectro Autista.
Terapia familiar:
Intervenciones para abordar dinámicas familiares disfuncionales y mejorarlas.
Además de terapias de pareja, intervención en crisis, psicoeducación, entre otras.
Accesibilidad:
Facilita el acceso a terapia a personas que viven en zonas rurales, tienen movilidad reducida o dificultades para desplazarse.
Comodidad:
Permite recibir terapia desde la comodidad del hogar, evitando traslados y ahorrando tiempo.
Flexibilidad:
Ofrece mayor flexibilidad horaria, adaptándose a las necesidades del paciente.
Continuidad de la atención:
Permite mantener la continuidad de la terapia en situaciones como viajes o cambios de residencia.
Reducción del estigma: Para algunas personas, la teleconsulta puede reducir el estigma asociado a la búsqueda de ayuda psicológica.
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG):
La teleconsulta puede ayudar a las personas con TAG a identificar y manejar sus preocupaciones excesivas, desarrollar técnicas de relajación y afrontamiento, y reducir la ansiedad.
Trastorno de pánico:
La terapia online puede ser efectiva para enseñar técnicas de respiración y relajación que ayuden a controlar los ataques de pánico.
Fobias:
Dependiendo de la fobia, la teleconsulta puede ser útil para aplicar técnicas de exposición gradual y desensibilización sistemática.
Trastorno de ansiedad social:
La terapia online puede proporcionar un espacio seguro y cómodo para que las personas con ansiedad social trabajen en sus habilidades sociales, afronten sus miedos y mejoren su autoestima.
Trastorno de estrés postraumático (TEPT):
La teleconsulta puede ser útil para procesar experiencias traumáticas, desarrollar estrategias de afrontamiento y reducir los síntomas del TEPT, aunque en algunos casos puede ser necesario un abordaje presencial.
Trastorno de estrés agudo:
La terapia online puede proporcionar apoyo y herramientas para manejar los síntomas del estrés agudo y prevenir el desarrollo de un TEPT.
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC):
La teleconsulta puede ser efectiva para aplicar técnicas de exposición con prevención de respuesta, que ayudan a reducir las obsesiones y compulsiones.
Trastornos de la conducta alimentaria (TCA):
La terapia online puede complementar el tratamiento médico y nutricional en personas con TCA, proporcionando apoyo emocional, ayudando a modificar patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales, y mejorando la imagen corporal.
+569 32394001
contacto@gaiahealthcenter.cl
examenes@gaiahealthcenter.cl
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs
Sábados de 10:00 a 16:00 hrs
Lunes a Viernes de 7:00 a 21:00 hrs
Sábados de 8:30 a 20:00 hrs