Especialidad:
Enfermera, diplomada en Autocuidado y Mindfulness.
Formación:
Licenciada en Enfermería, Universidad Santo Tomás. Diplomada en Autocuidado y Mindfulness, mente y cuerpo en equilibrio, Pontificia Universidad Católica de Chile (2022)
Áreas de interés:
Atención de necesidades básicas y biológicas a través del entendimiento del concepto de autocuidado, salud mental y gestión del estrés en tiempos actuales. Comprensión del mindfulness como el arte de vivir el presente y una valiosa herramienta para transitar de hacedores humanos a seres humanos, conectando con nuestro ser, conectando con otros, compartiendo nuestra existencia, considerando la integralidad de lo que somos de forma respetuosa y trascendental: cuerpo, mente y espíritu.
Experiencia:
Amplia experiencia en enfermería, con foco en la salud integral de adolescentes y salud mental infantojuvenil. Sólidos conocimientos en evaluación y atención de pacientes en diversos contextos, desde cuidados críticos hasta atención ambulatoria. Destacada trayectoria en docencia, formando nuevos profesionales de la salud. Experiencia en instituciones como Fundación Ciudad del Niño y AIEP.
Correo: cpinto@gaiahealthcenter.cl
Nº registro: 621944
Especialidad:
Enfermera, diplomada en Autocuidado y Mindfulness.
Formación:
Licenciada en Enfermería, Universidad Santo Tomás. Diplomada en Autocuidado y Mindfulness, mente y cuerpo en equilibrio, Pontificia Universidad Católica de Chile (2022)
Áreas de interés:
Atención de necesidades básicas y biológicas a través del entendimiento del concepto de autocuidado, salud mental y gestión del estrés en tiempos actuales. Comprensión del mindfulness como el arte de vivir el presente y una valiosa herramienta para transitar de hacedores humanos a seres humanos, conectando con nuestro ser, conectando con otros, compartiendo nuestra existencia, considerando la integralidad de lo que somos de forma respetuosa y trascendental: cuerpo, mente y espíritu.
Experiencia:
Amplia experiencia en enfermería, con foco en la salud integral de adolescentes y salud mental infantojuvenil. Sólidos conocimientos en evaluación y atención de pacientes en diversos contextos, desde cuidados críticos hasta atención ambulatoria. Destacada trayectoria en docencia, formando nuevos profesionales de la salud. Experiencia en instituciones como Fundación Ciudad del Niño y AIEP.
Correo: cpinto@gaiahealthcenter.cl
Nº registro: 621944
La práctica de mindfulness se centra en la atención plena al momento presente, de manera intencional y sin juicios. Permite observar pensamientos, emociones y sensaciones físicas tal como son, fomentando una conexión más profunda contigo mismo y con tu entorno.
Mejora de la calidad del sueño:
Al reducir el estrés y la ansiedad, el mindfulness favorece una mejor higiene del sueño y facilita un descanso más reparador.
Mejora de la salud física:
El mindfulness puede reducir la presión arterial, mejorar la función inmunológica y disminuir el dolor crónico.
Reducción del estrés:
Al reducir la respuesta al estrés, el mindfulness contribuye a disminuir las tensiones físicas asociadas con el estrés, como el dolor muscular o los dolores de cabeza.
Mejora de la salud cardiovascular:
La práctica regular puede reducir los niveles de cortisol (hormona del estrés), lo que favorece una mejora en la salud cardiovascular.
Mayor autoconciencia:
El mindfulness ayuda a cultivar una mayor comprensión de uno mismo, promoviendo el autoconocimiento y la aceptación sin juicio.
Aumento de la empatía y la compasión: Fomenta la conexión con los demás a través de la empatía y la compasión, lo que mejora la calidad de las relaciones interpersonales y promueve una visión más altruista.
Bienestar general y paz interior:
Practicar mindfulness está relacionado con un aumento en el sentido de bienestar y satisfacción con la vida, promoviendo una sensación de paz y equilibrio interior.
Conexión con el momento presente:
Fomenta una experiencia más plena y profunda de la vida, ayudando a las personas a estar más conectadas con el presente y a liberarse de la preocupación por el pasado o el futuro.
Mejora de la concentración:
Ayuda a entrenar la mente para centrarse en el presente, lo que incrementa la capacidad de concentración y la atención.
Regulación emocional:
Favorece el manejo equilibrado de las emociones, ayudando a la persona a reaccionar de forma más controlada ante situaciones emocionales.
Reducción de la reactividad automática:
Ayuda a tomar conciencia de las reacciones automáticas y a responder de manera más reflexiva en lugar de reaccionar impulsivamente.
Mejora de la salud mental:
Es útil en la prevención y tratamiento de trastornos como la ansiedad, la depresión y el estrés.
Aumento de la resiliencia:
Mindfulness refuerza la capacidad para afrontar adversidades y situaciones difíciles con más calma y claridad mental.
Fatiga crónica:
Ayuda a reducir el agotamiento físico y mental mediante técnicas de relajación y atención plena.
Trastornos alimenticios:
Promueve una relación consciente y equilibrada con la comida al identificar patrones emocionales y de conducta.
Trastornos del sueño:
Facilita un descanso reparador al calmar la mente y reducir pensamientos intrusivos antes de dormir.
Estrés laboral:
Ayuda a gestionar la presión diaria, fomentando la concentración y el equilibrio emocional.
Estrés crónico:
Reduce los niveles de cortisol y promueve la relajación mental.
Ansiedad:
Ayuda a gestionar pensamientos intrusivos y a encontrar calma en el presente.
Insomnio:
Mejora la calidad del sueño al reducir la hiperactividad mental.
Depresión:
Fomenta la autoconciencia y regula las emociones para un mayor equilibrio emocional.
+569 32394001
contacto@gaiahealthcenter.cl
examenes@gaiahealthcenter.cl
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs
Sábados de 10:00 a 16:00 hrs
Lunes a Viernes de 7:00 a 21:00 hrs
Sábados de 8:30 a 20:00 hrs